Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad - SIAC

Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo

El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad - SIAC de UNICIENCIA - reúne un conjunto de acciones desarrolladas por la comunidad Uniciencista y sus grupos de valor que afianzan y armonizan el quehacer institucional. El SIAC se fundamenta en la articulación de la planificación, la ejecución, la evaluación, el control y la mejora continua de las actividades necesarias para el desarrollo de los procesos misionales enmarcados en el plan de desarrollo institucional, el proyecto educativo institucional y las políticas institucionales, en términos de coherencia, consistencia y pertinencia con la normatividad vigente y estándares internacionales.

El objetivo principal del SIAC es asegurar la satisfacción de todas las partes interesadas, es decir, estudiantes, docentes, personal administrativo, egresados y comunidad en general.

NUESTRO EQUIPO

DANIEL HERNANDO CORZO ARÉVALO
Director Nacional de Planeación
Administrador y Economista
Doctor en Gerencia Pública y Política Social
Campus: Bucaramanga
DIANA NATHALI VELASCO RUEDA
Coordinadora de Planeación Académica
Licenciada en Español y Literatura
Magister en Educación
Campus: Bucaramanga
LUISA FERNANDA SERRANO ARDILA
Profesional Especializada Acreditación
Ingeniera Industrial
Campus: Bucaramanga
TITO ALEXANDER SÁNCHEZ GARCÍA
Profesional Especializado - Análisis de Datos
Ingeniero Informático
Especialista en Gerencia de Proyectos
Campus: Bucaramanga
JOSE LUIS OSORIO INFANTE
Profesional Especializado - Calidad
Ingeniero Industrial
Especialista en Gerencia de Proyectos
Campus: Bucaramanga
JAVIER FERNANDO ROMERO IBAÑEZ
Profesional de Autoevaluación
Licenciado en Español y Literatura
Campus: Bucaramanga
LORENA PEDRAZA NIÑO
Profesional de Apoyo SIAC
Administradora de Negocios Internacionales
Teléfono: 6306060 Ext 1018
VANESA VÁSQUEZ AGREDO
Asistente SIAC
Campus: Bucaramanga
BRIYID MICHELL OSORIO ARÉVALO
Auxiliar Administrativo
Campus: Bucaramanga
Teléfono: 6306060 Ext: 1017
Transparencia
Garantiza que la información generada por el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad sea clara, oportuna, accesible y comprensible para todos los miembros de la comunidad educativa y demás partes interesadas.
Inclusión
Asegura que todos los miembros de la comunidad académica tengan acceso equitativo a los beneficios y oportunidades que ofrece la institución, eliminando barreras físicas, sociales, culturales o económicas que puedan limitar el proceso formativo, docente, investigativo o de extensión

COMPONENTES DEL SIAC

El SIAC de UNICIENCIA, es un modelo dinámico y en constante evolución, concebido como un átomo donde cada anillo representa un pilar fundamental para el mejoramiento continuo de la Institución. Su núcleo radica en la interacción entre la comunidad Uniciencista y los grupos de valor, lo cual se logra a través de cuatro componentes principales:
Gestión de la estrategia y el riesgo
Se centra en la planificación estratégica y la gestión del riesgo de la operación Institucional, así como de la ejecución de proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el logro de un impacto favorable para crear valor

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – SGC

La identificación de procesos es un paso fundamental en la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Esta actividad permite comprender el funcionamiento de UNICIENCIA, establecer responsabilidades, definir los roles y puntos de control necesarios para asegurar la calidad de los servicios educativos.

Una vez identificado los procesos claves que contribuyen al logro de los objetivos, los procesos pueden agruparse en categorías como:
Procesos estratégicos
son aquellos que se relacionan con la planificación estratégica, la definición de la misión, visión y valores, el análisis del entorno y la toma de decisiones estratégicas, orientan a la Institución hacia el cumplimiento del direccionamiento estratégico y la mejora continua

GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Autoevaluación y Autorregulación

El modelo de autoevaluación valora el programa y la Institución como un todo, verificando el funcionamiento de los procesos desde una perspectiva integradora, en la cual su importancia radica en las relaciones que se establecen entre sus componentes; orientando conceptualmente, metodológicamente y técnicamente la dinámica evaluativa en la búsqueda de la alta calidad y el reconocimiento social a que da lugar.

El Modelo de Autoevaluación de UNICIENCIA, contempla dos autoevaluaciones: Autoevaluación de programas académicos y Autoevaluación Institucional, las cuales se enmarcan en los lineamientos de acreditación de alta calidad del CNA y la Normatividad Vigente del MEN, su estructura se adapta de manera voluntaria al modelo de acreditación reglamentado por el CESU y se compone de factores, características y aspectos que permiten medir y evaluar de manera cualitativa y cuantitativamente la calidad en la prestación de los servicios educativos, ofrecidos por parte de la Institución al interior de nuestros programas académicos” La autoevaluación nos permite contribuir al mejoramiento y proponer e implementar medidas de mejoramiento continuo a través de estrategias que impacten y orienten la toma de decisiones. Todo esto, con el propósito de apuntarle a la acreditación de alta calidad Institucional y de programas académicos.

Registros Calificados

Es un requisito obligatorio y habilitante para que una institución de educación superior, legalmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y aquellas habilitadas por la ley, puedan ofrecer y desarrollar programas académicos de educación superior en el territorio nacional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la ley 1188 de 2008.
 
Este instrumento se encuentra articulado con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior para evaluar el cumplimiento de las condiciones de calidad de los programas académicos ofrecidos por las IES, cada registro tiene una vigencia de 7 años a partir de la fecha de expedición de acto administrativo por parte del MEN.
 
UNICIENCIA garantiza que, tanto las condiciones de calidad institucionales como las condiciones de calidad de los programas académicos, cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 1330 de 2019 y el Decreto 529 de 2024 del Ministerio de Educación Nacional, para la solicitud, modificación y renovación de los registros calificados.

Bucaramanga

Sede A: Carrera 12 # 37-14

Sede C: Calle 37 N° 12-46

Sede D: Calle 37 N° 12 - 80

Bogotá

Carrera 13 # 75 -74

  • dummy PBX (601) 3930444

  • dummy 310 263 2500

Sede Bienestar: Calle 74 #15-73

Tunja

Carrera 10 # 22-33